Magnesio a cada comida

Magnesio el mineral que más consumimos y su deficiencia afecta el estado físico y emocional. Mucho cuidado que dependiendo de el local que se cultiva las verduras y frutas, el suelo puede estar con escasez de magnesio y por lo tanto las frutas y verduras también.

El magnesio interviene a todos niveles en nuestro cuerpo desde la transmisión de impulsos nerviosos, a la concentración y a la contracción de los músculos y reacciones metabólicas como el ciclo de Krebs, nuestra respiración celular que es el proceso por lo cual obtenemos energía a cada instante.

Una de las señales que tu cuerpo necesita magnesio es la fatiga muscular o el agotamiento intelectual y/o emocional. Aprende a escuchar a tu cuerpo y a cuidarlo.

Abajo alimentos con grande concentración de magnesio, por cada 100 gramos son mg:g

Calamar relleno de mango fresco con menta y Gambas con crema de calabaza

Chocolate Crudo Platano con crema almendras

Nuestro cuerpo es inteligente y mantiene grandes reservas de magnesio desde y cuando nuestras comidas estén aportando magnesio a diario.

Como digo a menudo: Por favor escuchar vuestro cuerpo y las señales que os dá. Yo escucho a mi cuerpo. Por eso durante algunas temporadas que estoy competiendo el tenis o con mucha demanda intelectual del trabajo, yo complemento mi dosis diaria de magnesio con BERROCA unas pastillas que se diluyen en agua y ademas de magnesio aportan el grupo de vitamina B, vitamina c y calcio. Todas estas vitaminas y minerales son hidrosolubles y se eliminan a través del sudor y de la urina.

Os recomiendo un libro sobre el magnesio: El Magnesio en el deporte, autora Ana Maria La Justicia

¿Que os parece de empezar a escuchar vuestro cuerpo ?

Si os interesa alguna de las recetas del post, por favor enviarme un mensaje por Instagram Foodshui o Facebook Foodshui. También me podéis enviar un email a tatiana@foodshui.org.

Operación Biquini Foodshui

Relájate al sol


Falta un poco más de un mes para el verano y todavía no te animaste a bajar estos 2 kilos que sobran. Vamos a empezar ya:

1-Rutina de caminar 10 km al día son 2 horas de caminar. Una hora por la mañana y otra antes de acostarse.

2-Acostarse pronto, antes de las 11pm que será muy fácil si te despiertas pronto, sobre las 6:30 y sales a caminar.

3-Cenar pronto antes de las 8pm y cenar ligero. La combinación de cenar pronto, salir a caminar después de cenar y acostarse antes de las 11 es un regalo a tu metabolismo, que te agradece quemando más calorías y sintetizando más nutrientes y mejorando tu sistema inmune.

4- Equilibrar tus platos con muchos colores de diferentes verduras, cereales y proteínas. La porción es lo que cabe en las palmas de tu mano. Es mejor quedar con ganas de comer un poco más que sentirse lleno. Tu cuerpo tarda una media hora en procesar que estas lleno, por eso comer lentamente.

5- Beber mucha agua al largo del día y evitar tomar alcohol y consumir azucares y refinados.

Por fin llegaras a la playa y seguirás en forma porque te sentirás bien , seguirás comiendo sano y ya el año que viene no necesitaras de Operación Biquini.

El hábito de cuidarse y comer sano se adquiere en 21 días desde que no pases ni hambre ni sufras. Somos seres de hábitos: ya pueden ser buenos o malos.

Verás que con hábitos buenos, tendrás más energía y tu vida será más fluida.

¿De verdad hay que tomarse el zumo de naranja con tanta rapidez? Analizamos esta “frase de madre que triunfó cuando éramos pequeños

vitamina C foodshui

Hemos oído tantas veces aquello de “tienes que tomarte el zumo recién exprimido que si no se le van las vitaminas” que ya nadie lo pone en duda. Sin embargo, para desmitificar este mito, debemos recurrir a la ciencia y, más concretamente, yo os recomiendo leer un libro muy entretenido de Deborah García Bello, científica con amplios conocimientos en química, “Que se le van las vitaminas”. Su autora nos insiste en que los alimentos no pierden sus propiedades. Solo en condiciones extremas las vitaminas disminuyen de forma considerable, pero se puede conservar perfectamente hasta 12 horas después, aunque el sabor puede volverse más amargo. ¡Definitivamente madres no había que beberlo con tanta rapidez!. Y ya que estamos con el zumo de naranja, vamos a hablar de las propiedades de la vitamina C, os habéis fijado en que, ¿hay personas que rebosan luminosidad en la cara? Ahí están las propiedades de la Vitamina C, si leéis la composición de vuestras cremas veréis que cada vez hay más que la tienen, porque aplicada localmente en la piel del rostro y cuerpo, es antioxidante, regeneradora, hidratante e iluminadora. Y, para nuestra salud, ¿qué beneficios nos aporta? Disminuye la fatiga y el cansancio, ayuda en la formación de colágeno y fija el hierro en nuestra sangre. Ya que hablamos de tantas propiedades y beneficios, ¿en qué alimentos podemos encontrarla? Aunque no lo creamos está presente en muchas frutas, por ejemplo en el mango, las fresas, el kiwi, el melón y, por supuesto, en la naranja. Aunque nos parezca raro, o menos común quizá, también está presente en el brócoli, los pimientos o los tomates. La mejor manera de absorber todas las vitaminas es comiéndolas crudas o en zumos. La vitamina C es hidrosoluble, es decir, que se disuelve en el agua, y aunque no se pierde con el tiempo, si se pierde con la cocción. Con la cocción eliminamos todo resto de Vitamina C. Por eso, desde Foodshui recomendamos llevar una dieta sana y equilibrada como la tradicional dieta mediterránea y no hace falta tomar muchos suplementos de vitaminas a diario a no ser que hagas mucho deporte. Además, si tenemos en exceso, nuestro organismo no la guardará en sus despensa de alimentos, la eliminará por la orina porque si la acumuláramos podría llevarnos a que se nos formaran cálculos renales. Nos gusta desde Foodshui despedir el Blog de la semana con recetas útiles y sencillas sobre lo que hemos tratado antes. Ahí van algunos consejos,

¿Qué es la Kombuca?

kombuca blog foodshui

Kombucha es una bebida fermentada naturalmente de sabor ácido y refrescante que ha sido muy valorada por sus beneficios probióticos a lo largo de muchas generaciones en China. Es preparada a base de té dulce, que es fermentado gracias al hongo conocido como SCOBY, acrónimo de Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast, o en español: cultivo simbiótico de bacterias y levaduras. BENEFICIOS DE LA KOMBUCHA PARA LA SALUD 1. Mejora tu METABOLISMO La kombucha contiene vitaminas B y enzimas digestivas. Las vitaminas B mejoran nuestro metabolismo, nos aumenta la energía porque utiliza mejor los carbohidratos. Las vitaminas B ayudan a tranquilizar la mente dejándonos más centrados e menos estresados. Las enzimas digestivas ayudan que los nutrientes sean mejor absorbidos por el cuerpo. 2. DESINTOXICACIÓN La kombucha tiene pro-bióticos y enzimas que promueven la desintoxicación del cuerpo, contribuyendo a la función hepática. Las bacterias buenas son pro-bióticos responsables de balancear la flora intestinal. 3. SISTEMA INMUNOLÓGICO más fuerte Nuestro intestino es nuestro segundo cerebro y su estado de salud afecta directamente al nuestro sistema inmune. Los alimentos fermentados, como la kombucha, el chukrut, el tamari alimentan, esto es, son prebióticos, de las bacterias buenas de nuestro intestino. 4. ALIVIA LOS SÍNTOMAS DE LA ARTRITIS La kombucha y sus altos niveles de glucosamina, ayudan nuestras articulaciones. La glucosamina promueve la producción de ácido hialurónico, y este, promueve la lubricación y flexibilidad en las articulaciones.

Primavera y Alimentos de Temporada

En Foodshui os recomendamos consumir dentro de una dieta variada alimentos de temporada de dónde vives para aprovechar que serán más nutritivos y económicos.
Se trata de seguir el ciclo de la madre naturaleza y vivir en armonía con la misma. Las fresas están ricas de postre y también de aperitivo. Os enseño aperitivo afrodisíaco de fresa Comprar tostadas de castañas da la marca Pan de Fleur (comprar en el Espacio orgánico y en Carrefour de Alcobendas o en herbolarios), estas son crocantes, sin gluten, sin lactosa y muy baja en calorías. Luego por encima esparcir pesto (yo lo hago casero pero lo puedes comprar), el pesto es picante debido a la albahaca que es su principal ingrediente, este sabor activa tu digestión y eliminación y es ideal en primavera que todavía hacen días frescos. Para finalizar un par de láminas de fresas orgánicas, una hoja de albahaca, un hilo de miel y semillas de cáñamo (comprar las semillas en Espacio Orgánico). Muy importante comer de espacio y con los cinco sentidos. Disfrutar y percibir cada sabor. Tener apetito es sinónimo de tener apetito por la vida, ser alegre y agradecido por los alimentos que nos dan energía y nos permiten seguir disfrutando de cada momento, a cada día. Un beso a todos. Tatiana da Silva